jueves, 22 de enero de 2015

Comité Ecoturístico de Constanza organiza viaje de familiarización

La jornada tiene como objetivo capacitar al nuevo equipo que compone esta intendencia promoviendo en ellos una experiencia vivencial
Constanza.- El departamento de Promoción Turística Nacional del Ministerio de
Turismo realizó un viaje de familiarización al destino de montaña de Constanza bajo la coordinación del Clúster Ecoturístico de Constanza.
Esta visita resulta del proceso de formación del nuevo equipo que compone la dirección de este acápite del MITUR, encabezado por la licenciada Milka Hernández.
En palabras de Awilda Pacheco, coordinadora de Información Turística de la Dirección de Promoción Turística Nacional, la formación integral que recibe este equipo de trabajo debe ir directamente vinculada con la vivencia de experiencias que luego puedan ser transmitidas al público al que va enfocado su trabajo.
Afín a estos propósitos, en esta jornada participaron alrededor de unos quince empleados del MITUR, entre los que se citan involucrados con el servicio al cliente, puntos de información turística, ferias internacionales, ferias nacionales, promoción y dirección turística nacional, prensa, entre otros.
Entre los puntos turísticos que se visitaron durante este viaje de exploración se cuentan:  La Ermita, balneario El Arroyazo, Villa Las Neblinas, Vivero del Valle, Ruta de Bicicletas, Restaurant Aguas Blancas, Antojitos de Lauren,  Repostería A Punto de Nieve, Dulcería Benza y gastrobar La Esquina.
En esa misma línea se realizó  un recorrido por el centro de la ciudad; visita a los hoteles: Altocerro, Bohío, Mi Cabaña, Rancho Constanza;  demostración en parapente; parque Juan Bautista Peña Rancier (Valle Nuevo), sendero Aguas Blancas, Las Pirámides, Monumento a Caamaño y proyecto Ecológico Villa Pajón.

Esta actividad recibió el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Consejo Nacional de Competitividad bajo la sombrilla del proyecto “Diversificación e Innovación de la Oferta Turística de Constanza y el Multidestino de Montaña”. 

domingo, 18 de enero de 2015

Casa de Campo será sede del Latin America Amateur Championship 2016

Los organizadores del Latin America Amateur Championship 2016, confirmaron que el campo de golf Diente de Perro en Casa de Campo en La Romana, República Dominicana, será la sede de este evento continental. Al hacer el anuncio, Rafael Torres, presidente de Casa de Campo, dijo que "es un gran honor para nosotros el haber sido seleccionados como sede de este prestigioso campeonato",
Torres resaltó que "Tenemos la fortuna de que el comité de selección ha creído conveniente traer el LAAC a la que consideramos es la mejor cancha en esta región". Y agregó que "El torneo se jugará en la legendaria Diente de Perro, la obra maestra del arquitecto de canchas Pete Dye. Los empleados y residentes de Casa de Campo estarán orgullosos de ser parte del campeonato de golf amateur más importante de América Latina."
En un comunicado enviado a la redacción de Infotur Dominicano se indica que el anuncio fue hecho en el marco de la cita inaugural del campeonato en Buenos Aires, Argentina. El LAAC, que se juega esta semana en Pilar Golf, se desarrollará del 14 al 17 de enero del año que viene.
Este evento fue Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA), el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur y Central, México y el Caribe.
Cada año, el campeón del LAAC será invitado a competir en el Masters Tournament. Además, el ganador y los que queden segundos entrarán en forma directa a las fases finales de clasificación para The Open (el Abierto Británico) y el U.S. Open Championship (Abierto de los Estados Unidos). Por último, el campeón recibirá exenciones completas para disputar The Amateur Championship (el Abierto Británico Amateur), el U.S. Amateur Championship (Abierto Amateur de los Estados Unidos) y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
El LAAC de 2016 llevará a los mejores jugadores de la región a uno de los campos más prestigiosos del Caribe. Diseñada por Pete Dye y construida a principios de los años 70, Diente de Perro en Casa de Campo cuenta con siete hoyos alineados con el océano y habitualmente forma parte de los rankings de las mejores canchas de América Latina.
Casa de Campo fue nombrada como el resort de golf número uno del mundo por la IAGTO (Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf) por el nivel de sus canchas de golf, sus instalaciones profesionales, sus lujosos equipamientos y por el compromiso de su equipo gerencial para brindar un servicio que exceda las expectativas de los huéspedes.
El LAAC de esta semana cuenta con 109 jugadores de 28 países de toda América Latina. La cobertura televisiva incluye dos horas de transmisión en vivo en cada uno de los cuatro días, que saldrán al aire en más de 150 países.
La entrada a Pilar Golf para el Latin America Amateur Championship 2015 es gratuita.
El LAAC sigue el modelo establecido por el Masters y la R&A cuando en 2009, estas organizaciones crearon el Asia-Pacific Amateur Championship (AAC) para desarrollar el deporte en esa parte del mundo y crear héroes que inspirarán a los golfistas a imitarlos. El evento en Asia-Pacífico ha sido un éxito asombroso con Hideki Matsuyama y Tianlang Guan como grandes ganadores y crearon un gran impacto jugando en el Masters Tournament como también en el PGA TOUR. El australiano Antonio Murdaca es el último ganador del Asia-Pacific Amateur Championship que se jugó en el Royal Melbourne y tendrá la gran oportunidad de dejar su marca este año.
Para más información sobre el LAAC, incluyendo la últimas noticias, horarios, información para espectadores y una lista de los competidores, visite el sitio web del torneo, www.LAACgolf.com/es

(Fuente: InfoTur Dominicano)

viernes, 16 de enero de 2015

Grupo PuntaCana anuncia el Puntacana Kite Fest del 23 al 26 de enero en Playa Blanca

La V edición del Puntacana Kite Fest a celebrarse en playa blanca en Punta Cana del 23 al 26 de enero, reunirá a más de 50 kitesurfistas nacionales e internacionales que competirán en las categorías “Amateur” (Carrera y Free Style), “Profesional” (Slider y Kicker) y “Abierto” para todos el Big Air.
El anuncio lo hizo Puntacana Resort & Club como parte de las actividades del 45 aniversario de la empresa.
En la categoría profesional, la competencia contará con la participación local de la experimentada Susi Mai y Robinson Hilario finalista de la Copa Mundial y parte del equipo de International F-One (DR), además de la española Gisela Pulido.
Playa Blanca en Puntacana Resort & Club, cuenta con la condiciones  de viento ideales para  Kitesurfistas de todos los niveles.
Este año, la propuesta de entretenimiento del Puntacana Kite Fest incluye la música con DJ local todos los días, así como actividades para toda la familia, lecciones de Kite, Voleibol de playa, y muchas otras actividades.
Además, un concurso fotográfico a través de cámaras digitales y/ o dispositivos móviles, cuyas bases están disponibles en http://www.puntacanablogs.com o a través de Instagram @PuntacanaResort y Facebook, Puntacana Resort & Club.  Un jurado seleccionará las tres fotografías ganadores de cada categoría.
El evento es patrocinado por Puntacana Resort & Club, BLUE MALL Santo Domingo, Red Bull, Luna Tour, Billabong Punta Cana, Gray Line, Atlantic Motors, Cervecería Nacional Dominicana, Editora Bávaro, Ron Macorix, y Nathan’s.

(Tomado de: Info Tur Dominicano)

martes, 13 de enero de 2015

Adompretur celebra tradicional agasajo de nuevo año

El Club Libanés Sirio Palestino, fue el lugar escogido para festejar el inicio del 2015

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (Adompretur) realizó su tradicional encuentro de confraternidad dedicado a miembros y relacionados, que reunió a más de un centenar de periodistas y vinculados al sector turístico.
El encuentro, encabezado por Osvaldo Soriano, presidente de Adompretur, se efectuó en el área de la piscina del Club Libanés Sirio Palestino, donde los invitados compartieron en un ambiente ameno y disfrutaron de excelentes atenciones.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, Soriano dijo que la actividad fue un encuentro para promover la fraternidad y socialización entre los miembros y alcanzar los propósitos institucionales de este año, al tiempo que anunció la realización de importantes eventos entre ellos, el Primer Congreso del Fórum Iberoamericano de Periodistas, en el mes de junio, en Punta Cana.
Junto a Soriano, estuvieron presentes los directivos Luis José Chávez, vicepresidente; Karina López, secretaria general; José Rafael Sosa, director de Turismo Cultural; Zonia Tejada, directora de Eventos; Liliana Cepeda, directora de Capacitación; Patricia Reinoso, directora de Relaciones Institucionales, y los asesores Tony Arias Gil y Alex Jiménez. Del Consejo Presidencial de Adompretur asistieron los ex presidentes, Dania Goris y Daniel García Archibald.
Reconocimiento.
Durante el festejo, Dania Goris hizo un reconocimiento a Osvaldo Soriano por el gran desempeño y los innumerables logros institucionales alcanzados en Adompretur, destacando los avances desde el 2010 hasta la fecha.
De su lado, Moisés Arbaje Valenzuela, presidente del Club Libanés Sirio Palestino, valoró de manera positiva la labor que realiza la prensa turística para el desarrollo de la industria sin chimeneas.
En la actividad, los invitados disfrutaron de la presentación artística del Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo, así como de un suculento sancocho, que es el brindis característico de este agasajo. Además, los miembros de Adompretur participaron en sorteos, estadías en distintos resorts del país, cenas en restaurantes, canastas, licores, entre otros regalos.
El evento contó con la colaboración de las empresas Baldom Dominicana, Cervecería Nacional Dominicana, Grupo Bonacam, Alvares y Sánchez, Star Products y Café Santo Domingo; los restaurantes Adrian Tropical y Victoria By Porte House; los hoteles Lifestyle Holidays Vacation Resort, Iberostar Hotels y Resorts, IFA Villas Bávaro, Casa de Campo, La Residencia del Paseo y las agencias de comunicación Promovideo, Lea Comunicaciones y CICOM.
Sobre Adompretur:

La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR), es una entidad de carácter profesional, sin fines de lucro, integrada por periodistas y comunicadores que muestran interés en la industria turística. Fundada en el 1977, agrupa a más de 300 periodistas  en ejercicio. Cuenta con seis filiales  instaladas en los destinos turísticos de Puerto Plata, Santiago, Higüey, Samaná y Bávaro-Punta Cana y una seccional en Estados Unidos, con sede en Miami. ADOMPRETUR procura integrar  y capacitar a sus miembros en el conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana. Cuenta además con un Capitulo Joven, que acoge a los noveles periodistas en programas permanentes de capacitación y  de actividades de recreación y familiarización en lugares turísticos del país.

lunes, 5 de enero de 2015

Nuevos retos para el turismo de la República Dominicana en el 2015

Muchas son las perspectivas y las proyecciones para que el 2015 sea un año en el cual el sector turístico nacional dominicano supere con creces los resultados obtenido durante el 2014, el cual ha sido catalogado de excelente por parte de los expertos del área.

Diversos eventos que buscan optimizar la calidad de los servicios e infraestructuras se desarrollaron en la capital dominicana y en algunos polos turísticos como Puerto Plata y Bávaro, logrando alcanzar un nivel de consenso en los objetivos a lograr.

La tarea no es fácil en lo adelante, si se toma en cuenta que en el 2014 se lograron interesantes metas, especialmente apoyados por organizaciones y entidades públicas y privadas tales como el Ministerio de Turismo (Mitur), las Oficinas de Promoción Turística (OPT) en el exterior, el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), los Clúster Turísticos de los principales destinos del país, así como las principales asociaciones de hoteles de cada región entre otros.

Las cifras con las que podría estar cerrando la República Dominicana en cuanto al ingreso de turistas no residentes es otro objetivo a superar cada año, y especialmente si se quiere llegar a cumplir la meta que el presidente de la República, Danilo Medina ha planteado que se debe lograr para principios de la década del 2020.

Este es un año lleno de retos para todos los relacionados en el sector y deben entender que en la capacitación y en la integración de todos es que se puede lograr avanzar y llegar a la meta.

La participación de la banca privada es un pilar fundamental para el financiamiento de las inversiones en los diversos proyectos que se han anunciado desarrollar en el país y esto se evidencia cuando ya existen entidades bancarias con oficinas dedicadas directamente al sector y esto habla muy bien del nivel de confianza y seguridad que puede representar la economía dominicana para los inversionistas.

El 2015 se abre lleno de proyectos, que si logran concretarse, el país sin duda mantendrá con honor el sitial que ha tenido durante años en la región del Caribe y Latinoamérica en general.


Fuente: InfoTur Dominicano