Propone usar el poder de
la comunicación para mejorar la calidad del turismo dominicano
SANTO DOMINGO.- El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de
Prensa Turística (ADOMPRETUR), Luis José Chávez declaró que esa organización
alentará a los periodistas del país a utilizar el poder de la comunicación
“para estimular las buenas prácticas que favorecen el turismo, para llamar la
atención sobre los males que afectan
nuestros destinos y para promover actitudes sociales e institucionales que
contribuyan a organizar la vida de nuestras comunidades turísticas”.
“ADOMPRETUR
entiende que los periodistas no debemos
permanecer imparciales o indiferentes
ante la realidad del turismo como
sector estratégico del desarrollo nacional, y en ese sentido promoveremos el
compromiso de actuar como actores
directos y canales de mediación entre la
sociedad y los principales responsables
de la industria”, expresó el veterano comunicador.
Chávez habló en
el acto de instalación del nuevo equipo
directivo nacional de ADOMPRETUR, integrado, además, por los periodistas Karina López, vicepresidenta; Millizen Uribe, secretaria general; José
María Reyes, director de Relaciones Institucionales; Patricia Reinoso, directora de Finanzas; Tony
Arias Gil, director de Capacitación; Yamirys Liriano, directora de Relaciones
Públicas; José Ramón Torres, director de Cultura y Turismo; y Yenny Polanco
Lovera, directora de
Eventos. La Comisión Nacional de Ética la preside Osvaldo
Soriano, y la componen además Manuel Quiroz, Elsa Pena Nadal, Grisbel Medina y
Raysa Feliz.
Dijo
que la dirección nacional será complementada con un mecanismo de coordinación
regional para mejorar el intercambio y la mancomunidad de esfuerzos entre las
filiales de Adompretur. Los coordinadores regionales serán los periodistas
Luciano Aybar, Región Cibao; Cándida Acosta, Región Sur; y Rosanna Figueroa,
Región Este.
Recordó que ADOMPRETUR fue creada
en el año 1977 como una iniciativa
profesional para organizar a los
periodistas y escritores interesados en el tema turístico y sobre todo como un
compromiso de sus fundadores con el desarrollo de la incipiente industria de la hospitalidad.
Los fundadores de ADOMPRETUR
“La prensa turística dominicana tiene el mérito de haber acompañado el desarrollo del turismo
del país desde sus primeros pasos, porque
los escasos medios periodísticos
especializados en ese tema, encabezados por la emblemática revista
Bohío, estaban motivados por el interés de sensibilizar al Estado y a la sociedad dominicana de que teníamos las
condiciones para convertirnos en un destino turístico importante en la Región
del Caribe”, apuntó el comunicador.
“Eran los tiempos en que la palabra turismo tenía un significado exótico en el lenguaje dominicano
y cuando en los desfiles de carnaval del Malecón se entonaba un estribillo de
manera burlona: “y los turistas donde
están, en la cabeza de Miolán”.
Los tiempos han cambiado
Dijo que los tiempos han
cambiado, ya que el turismo se ha
convertido en la principal industria nacional, y la República Dominicana se ha convertido
en el principal destino turístico del
Caribe y el cuarto destino de América Latina, solo
detrás de México, Argentina,
y Brasil.
“Ahora queremos rescatar el espíritu de compromiso de los fundadores de
ADOMPRETUR no solo para apoyar la meta de duplicar el actual número de
visitantes, tal como lo ha propuesto el Presidente Danilo Medina, sino también para lograr un turismo con más altos
estándares de calidad, un turismo socialmente incluyente, más vinculado a la
cultura y a la idiosincrasia dominicana, y más amigable con el medio ambiente”.
Declaró que Adompretur acompañará
los esfuerzos del Ministerio de Turismo y del sector privado para impulsar las potencialidades que ofrece el país
para desarrollar otras modalidades complementarias al turismo
de sol y playa, como el turismo de
reuniones, el turismo de cruceros, el turismo de ciudad, el turismo ecológico y el turismo interno,
como herramienta de desarrollo local y
regional.
Compromiso con el desarrollo sano del turismo
Luis José Chávez dijo que
Adompretur se asume como una entidad comprometida con el desarrollo sano
del turismo y el derecho de la sociedad a disfrutar de los beneficios
recreativos, sociales y económicos de esta actividad.
“Por lo tanto, Adompretur actuará
de manera proactiva para apoyar todas las iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad del
turismo y a resolver situaciones que afecten la calidad de nuestros destinos,
incluyendo aspectos normativos y problemas
ambientales y de servicios”, apuntó.
Chávez anunció la disposición de restablecer las tertulias de Adompretur
“para abordar en un ambiente plural y participativo los temas importantes que
interesan al turismo y la sociedad”.
“En este escenario hablaremos “a calzón quitao” sobre los problemas del
turismo y la ciudad, sobre el problema del turismo y el transporte, sobre la arrabalización de
los entornos turísticos, sobre las dificultades que han frenado el desarrollo
del turismo de cruceros y sobre las
perspectivas del turismo social y del turismo interno. Pero también ofreceremos
una tribuna para las buenas
noticias y para dar a conocer todas los
cosas interesantes relacionadas con el turismo, que es la gran empresa de
todos”, subrayó el nuevo presidente de ADOMPRETUR.
Sobre Adompretur:
La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR), es una
entidad de carácter profesional, sin fines de lucro, integrada por periodistas
y comunicadores sociales, que muestran interés profesional en la industria
turística. Fundada el 27 de septiembre de 1977, agrupa a más de 400
periodistas en ejercicio en todo el
país. Cuenta con diez filiales instaladas en los destinos turísticos de Puerto
Plata, Santiago, Higüey, Samaná, Bávaro-Punta Cana, Barahona, Pedernales,
Constanza, La Romana y una seccional en Estados Unidos, con sede en Miami,
Florida. ADOMPRETUR procura integrar y capacitar a sus miembros en el
conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana. Cuenta además,
con un Capitulo Joven, que acoge a los noveles periodistas en programas
permanentes de capacitación y de actividades de recreación y familiarización en
lugares turísticos del país.