El Primer Encuentro Internacional ICOM República Dominicana, Museos para una
Sociedad Sostenible, fue celebrado durante los días 25 y 26 de septiembre, en
el Auditorio Alma y Juan Vicini del Museo Memorial de la Resistencia, con la participación
de directores, investigadores, museógrafos y gestores culturales de Haití,
Reino Unido, Miami y República
Dominicana.
El encuentro, organizado por Hilda Abreu de Utermohlen, Presidenta de ICOM, inició el viernes 25 con la conferencia magistral “Los museos en la era de la participación
cultural: derechos humanos para una sociedad sostenible”, a cargo de Luisa
de Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana,
directora de la Casa Museo Hermanas Mirabal y miembro del consejo Ejecutivo el
ICOM.
Marie-Margaritte B. Clérié, Presidente y miembro
fundadora de Devoir de Mëmoir-Haití, presentó el tema “Deber de memoria para Haití: por qué y cómo”, desarrollada en francés
con traducción simultánea.
Asimismo, Arlene Álvarez, directora del Museo
Arqueológico Regional altos de Chavón, presentó su ponencia “Museos y
comunidades: búsqueda de sostenibilidad sin fronteras en el Caribe”.
Leah Gordon
y André Engéne, co-directores de Ghetto Biennale del Reino Unido, desarrollaron
el tema “La Bienal Ghetto: hacia una cultura
al borde”.
Josefina Pichardo Casasnovas, directora del Museo
Nuestra Señora de la Altagracia, de Higüey, expuso el tema “Estudio de público ¿quién va al Museo de La
Altagracia?”
Yurkidia Díaz, Encargada de Museografía del Museo
Nacional de Historia Natural de República Dominicana, presentó su ponencia “Apropiación social de la ciencia desde el
Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano”.
Las sesiones del viernes finalizaron con la participación
de Sheila Pérez, Encargada de Educación del Centro León, de Santiago, quien
desarrolló su ponencia “Construyendo sostenibilidad a partir de las prácticas
educativas del museo: tres ejemplos prácticos del centro León”.
Los trabajos del viernes concluyeron con un interesante
recorrido por las instalaciones del Museo de la Resistencia, guiado por su
directora Luisa de Peña Díaz
Las sesiones del sábado 26 iniciaron con la ponencia
“El cartelismo en la República Dominicana”,
a cargo de Norma Guzmán, Historiadora de
Arte de Santo Domingo.
Ruahidy Lombert, del Instituto para la Conservación del Patrimonio, desarrolló el tema
“Caracterización físico-química de
materiales utilizados en murales cerámicos de Paul Giudicelli”.
Viviana Domínguez, Conservadora en jefe de Art
Conservation Lab, de Miami, Florida, expuso sobre “La conservación de pinturas haitianas: recuperación del terremoto del
2010”.
Ricardo A. Vérgez-Vanderhorst, del Centro Cultural
de España en Santo Domingo, habló sobre “Recorridos
culturales del Cetro Cultural de España y el Club Cultura: Experiencia de integración
de la Comunidad en la Difusión del
patrimonio y la Memoria Popular”.
María Elene Ditrén, directora del Museo de Arte
Moderno, desarrolló el tema “El museo como epicentro: funciones divulgativa y educativa en el contexto de la
Bienal Nacional de Artes Visuales”.
En encuentro concluyó con la participación de nuevo de Josefina
Pichardo Casasnovas, directora del Museo Señora de la Altagracia, quien expuso
sobre “Espacios alternativos del de la Altagracia”.