miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cierre espectacular del Jazz Festival de Cabarete, con Mario Canonge, PenbianSang y Pedrito Martínez

CABARETE, PUERTO PLATA.- El concierto de cierre de la 19 versión del Dominican Republic Festival Jazz, en la playa de Cabarete la noche del domingo, convocó a cientos de jazzómanos que desbordaron el espacio reservado para el evento.
El pianista Mario Canonge, artista con mucha vitalidad, calidad y carisma, impresionó con su trío en el inicio del programa, con los candentes temas Madikéfa, entre la Pelée et Lararat, Noël
Filao y Ela Haiti. Con sus dos últimas piezas A Fleur de Terre y Ska Du Cap, puso de pies a los presentes, quienes palmotearon, corearon y saltaron al ritmo contagioso de sus rítmicos compases.
La participación de Penbian Sang & Retro Jazz llenó las expectativas del público, con su peculiar interpretación de baladas y bachatas en arreglos de jazz, vocalizados por la cautivante Nayrobi Duarte.
Temas conocidos como Devórame, Derroche, Amor narcótico, Hasta que me olvides, El negro feliz, Para quererte, Dónde y Dile, fueron coreados en parte por los presentes. La bachata Pena, último tema del programa, alborotó al público, quien la cantó y celebró puesto de pies.
La entrada  al escenario del sensacional conguero cubano Pedrito Martínez,
elevó la temperatura emocional, ya de por sí alta, llevando al público hasta el paroxismo desde la interpretación de su primer tema. Hombre joven, lleno de vitalidad y dueño de una potente y penetrante voz, la cual combina en forma excelente con su dominio virtuoso de la conga, hizo vibrar a todos. Inició con el candente tema Chicken, siguiendo con La Habana, Pastorita y Qué palo.
Antes de interpretar el último tema, La Luna, invitó a bailar a quienes lo desearan. Las sillas fueron replegadas y más de la mitad del salón quedó disponible, dando paso a un improvisado baile que puso eufórico al público, que bailó, gritó y saltó de alegría, despidiendo con la máxima energía esta 19 entrega del Dominican Republic Festival Jazz de Cabarete.

martes, 10 de noviembre de 2015

Manuel Tejada, David Sánchez y Berklee Global Jazz Institute brillan en concierto del Jazz Festival

PUERTO PLATA.- El Parque Independencia de Puerto Plata fue el lugar escogido para el desarrollo de la tercera noche del DR Jazz Festival, que tuvo como propuesta la participación de los artistas Manuel Tejada, David Sánchez y Berklee Global Jazz Institute.
Estos tres exponentes del jazz brillaron en el concierto, dejando a un público eufórico que a pesar de la lluvia no importó estar presente hasta el final del concierto. Manuel Tejada inició la alegría con su tema Pasión, en cuya ejecución destaca el saxofonista puertoplateño Rafael Suncar, así como Guy Frómeta en la batería y Héctor Suncar en el bajo.
Le siguió el tema Lloviendo por la tarde, el merenjazz Juanita Morel, Sambomba y Tequila son, con cuya última pieza Tejada fue premiado el año pasado en el Concierto de Festival de La Habana.
Tejada dijo sentirse muy contento y agradecido, ya que es la primera vez que lo invitan a participar en este importante Festival. Luego subió al escenario la agrupación Berklee Gloal Jazz Institute, grupo de jóvenes estudiantes de música procedentes de diversas nacionalidades: Un violinista procedente de Indonesia, el pianista de España, un trompetista del Japón, contrabajista de Panamá, baterista de Estados Unidos, una cellista y un guitarrista de España. El primer tema interpretado titulado “Antes de que te vayas, es autoría del violinista.
Le siguió un tema de aire flamenco, donde destacan el guitarrista y el trompetista. Cada instrumentista de este peculiar grupo aporta su emoción y su creatividad, logrando ensamblar en forma espectacular las improvisaciones de sus distintas personalidades. El magnífico saxofonista de origen italiano Marcos Pinatro, entra en escena para interpretar junto al conjunto, el internacional tema Por amor, de Rafael Solano, en cuya ejecución destaca el trompetista japonés. La agrupación cerró su participación con una contagiosa pieza que inicia con un solo de batería que se convierte compases más adelante en un diálogo con el piano, a cuya conversación musical se integran los demás instrumentos, logrando un final impresionante.
El saxofonista puertorriqueño David Sánchez cerró el programa, con una descarga de saxo y batería sazonada por el piano y el contrabajo. En esta primera pieza, David soltó el saxo y tomó una tumbadora, produciendo una descarga rítmica junto al baterista y el bajista, que provocaron cerrados aplausos. 

Reconocimiento a Sandy Gabriel 
Con un público eufórico, finalizó la magia de la noche con un merecido reconocimiento al laureado saxofonista puertoplateño Sandy Gabriel, quien recibió un pergamino del Ministerio de Turismo, representado por la Viceministra Taty Olmos. Sandy estuvo acompañado de sus padres Sócrates Gabriel y Ruth Difó de Gabriel, su esposa Bella Marlene Guridi, su hijo Sebastián y otros familiares.

Luego del acto formal, tocó tres piezas con su grupo, para cerrar el concierto en grande, con una destreza, improvisación y dominio técnico, donde demostró su virtuosismo con el saxo.