viernes, 17 de enero de 2014

Grupo Medrano presenta los detalles del Carnaval Vegano 2014

El Grupo Medrano, el Comité de apoyo al Carnaval Vegano y la Alcaldía de La Vega ofrecieron los detalles de las novedades que trae este año el tradicional y esperado Carnaval Vegano. El encuentro con la prensa fue celebrado en el Salón Anacaona del Hotel Jaragua.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Roberto Rodríguez, director general del Grupo Medrano, quien señaló: “Como todos sabemos el carnaval es la celebración cultural tradicional más espectacular de los dominicanos, fiesta que une todas las razas y clases sociales, residentes dominicanos y extranjeros que cada domingo de febrero y el 27 se dirigen a un mismo punto del Cibao: La Culta, Olímpica y Carnavalesca ciudad de La Vega”.
Apuntó Rodríguez, que este evento que inicia el día de hoy con el lanzamiento formal y continuará con la coronación de nuestra Reina del Carnaval el sábado 18 y del Rey Momo, el sábado 25 de enero.
Asimismo el Sr. Rodríguez anunció las atracciones artísticas nacionales e internacionales que se presentarán este año.
Los medios del Grupo Medrano: Canal 105, Súper K, Radio La Vega, Radio Olímpica y Microvisión Canal 10; son los difusores de la programación especial de carnaval que lleva hasta los hogares dominicanos lo que somos, con el apoyo de las 14 emisoras restantes del Grupo Medrano, diseminadas por todo el país, conjuntamente con Digital 15 y Telemicro Internacional y a través de la web por la pagina carnavalvegano.do. Asimismo manifestó el impacto positivo del Carnaval a nivel económico y cultural para el país, evento que anualmente convoca alrededor de un millón de personas, recibiendo una amplia cobertura televisiva y radial a nivel nacional e internacional.
Aprovechó la ocasión para dar las gracias por el apoyo recibido a las empresas patrocinadoras Cervecería Nacional Dominicana, con sus marcas Brahma Light, Ron Barceló y Red Rock, Orange Dominicana, Induveca y Alaver, las cuales son parte de este tradicional evento en los últimos años.


Por otro lado, se dirigió a los presentes el Alcalde de La Vega, Ing. Alexis Pérez, quien contagió con su entusiasmo a los presentes invitándolos a disfrutar todos los domingos y el 27 de febrero, lo que es parte de nuestras tradiciones y una de las festividades más lindas y coloridas con que contamos en República Dominicana. Carnaval Vegano.
La mesa principal estuvo compuesta por los representantes de las empresas que apadrinan este evento:
Ing. Alexis Pérez (Alcalde Municipal de la ciudad de La Vega), Ing. Euclides Sánchez (Senador de la Provincia), Dr. Andrés Rodríguez Céspedes (Gobernador Provincial), Sr. Manuel Angomás (Representante Brahma Light), Mery Melo (Representante Ron Barceló), Sra. Cándida Hernández (Representante Red Rock), Sra. Claudia Escobar (Representante Orange Dominicana), Sra. Leyla Alfonso (Representante Induveca), Sra. Irlonka Tavarez (Representante Alaver), Sr. Juan Ramón Gómez Díaz (Presidente Medios Telemicro).
Como maestro de ceremonias participó Michael Miguel Holguín.

Pie de foto principal
Giselle Caputo, Rafael Holguín, Claudia Escobar, Juan M. Escaño, Rosa Medrano, Alexis Pérez, Euclides Sánchez, leyla Alfonso, Manuel Angomas y Cándida Hernández

jueves, 16 de enero de 2014

De nuevo el Festival Presidente de Música Latina

La octava edición del Festival Presidente de la Música Latina será celebrado del 3 al 5 de octubre de este año en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, según anunció Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional  Dominicana (CND).
Participarán artistas nacionales y extranjeros de todos los géneros, a fin de brindar un festival grandioso, espléndido e impactante para el pueblo dominicano y el mundo.
Franklin expresó que “la Cervecería Nacional Dominicana lleva a cabo experiencias musicales de primer orden, donde se combinan tecnología e innovación manejadas por talento local e internacional, de forma que proyecte siempre a la República Dominicana más allá de sus fronteras”.
El Festival Presidente, considerado el evento de música más grande de toda la región, reunirá a los más populares y reconocidos artistas nacionales e internacionales, quienes ofrecerán lo mejor de sí a más de 50 mil fanáticos que cada día se darán cita a esta gran fiesta de Cerveza Presidente.
Con la celebración del Festival Presidente 2014, Cervecería Nacional Dominicana y su marca líder Presidente reafirman una vez más su compromiso de compartir con los dominicanos sus momentos más alegres, brindándoles las atracciones musicales más impactantes y retribuyéndoles por su lealtad y preferencia.
Los preparativos de esta amplia temporada de Festival Presidente involucran a un vasto equipo de expertos, quienes aportarán sus conocimientos, energía y pasión para garantizar que ésta se constituya en la mejor experiencia festiva, para la alegría de todos.

El evento concita en cada entrega la atención de medios de comunicación internacionales, que cubren esta gran celebración y proyectan la alegría y riquezas de República Dominicana.

sábado, 11 de enero de 2014

Hace ya 66 años: La Tragedia de Río Verde

Hoy se cumplen 66 años de la “tragedia de Río Verde”, ocurrida la tarde del domingo 11 de enero de 1948, accidente aéreo en que perdieron la vida los integrantes del equipo de béisbol de Santiago, así como la tripulación del avión accidentado. El béisbol profesional no existía aun en República Dominicana.

Esta tragedia –desconocida por la presente y anterior generaciones- llenó de luto a la nación entera, pues para ese entonces, tanto el deporte como casi todas las actividades del país estaban revestidas de cierto romanticismo colectivo, amén de que la solidaridad humana era más pura que en estos tiempos.
Las crónicas de entonces (principalmente del diario oficialista La Nación) dieron cuenta de que el avión que conducía al equipo de béisbol de Santiago perdió altura a consecuencia de un vacío en las montañas de Río Verde, cayendo estrepitosamente.
Los campesinos del lugar narraron que a la nave se le desprendió un ala, y que los pasajeros salían disparados por ese lado, por lo que se encontraron numerosos cadáveres mutilados, brazos y piernas, a considerable distancia del lugar donde cayó el avión.
Durante todo el día de la tragedia las emisoras del país difundieron música sacra, (parecía un Viernes Santo) y en las calles de la ciudad de Santiago el llanto y el dolor fue común en hombres, mujeres, niños y ancianos.
A esta tragedia sólo sobrevivió Enrique Lantigua (El Mariscal), quien perdió el vuelo y tuvo que realizar el viaje de regreso en auto.
Los restos de los deportistas muertos en Río Verde descansan en un Mausoleo del Cementerio Municipal de Santiago, en la calle 30 de Marzo. En una de sus paredes tiene grabado el siguiente soneto, escrito entonces por el poeta santiagués R. Suárez Vásquez:

A LOS CAÍDOS EN RÍO VERDE
11 de enero de 1948

Estadio y multitud, ¡la gloria impera!
y luego, la emoción alegre y viva
de regreso a la ciudad nativa,
surcando rutas por la azul esfera.
El viento cruel, la nave traicionera
azotan a la nave fugitiva.
Y se perdió la juventud altiva
y otra vez fracasó la primavera.
Jamás el alma heroica de Santiago
fraguada en los dolores y el estrago
vertió su llanto en más acerbas notas.
¡Oh, misterio oscuro de los cielos!
cayó la juventud, hecha a los vuelos

con formidable estruendo de alas rotas!