jueves, 11 de septiembre de 2014

Grupo Puntacana y Grupo Velutini firman acuerdo para construcción del Blue Mall Punta Cana

En el marco de la XXVIII Exposición Comercial de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) el Frank Rainieri Presidente & CEO del Grupo Puntacana y Luís Emilio Velutini Presidente de Grupo Velutini suscribieron un acuerdo societario para iniciar la fase constructiva del Blue Mall Puntacana, cuya apertura se ha pautado para la temporada de invierno 2015-2016.
De acuerdo a las informaciones suministradas por Rainieri y Velutini, este será el más moderno y lujoso centro comercial de la zona este, el cual viene a cumplir un propósito de ofrecer además del tradicional sol y playa un destino de comprar para los millones de turistas que llegan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Ya el 40% de la primera etapa se encuentra vendida a empresas de marcas reconocidas, algunas de ellas ya ubicadas en el Blue Mall de Santo Domingo
Se estima que la inversión de esta obra que viene a fortalecer la dinámica económica de la región ya que contribuirá a la generación de más de 1,500 puestos de empleo, sobrepasa los US$40 millones.
Contará con modernas facilidades que incluyen 98 locales comerciales, áreas de entretenimiento y 930 estacionamientos, distribuidos estratégicamente. Ubicado a pocos metros de la rotonda donde terminal la Autovía del Coral e inicia el Boulevard Turístico del Este.
Los señores Velutini y Rainieri expresaron que con esta alianza buscan ofrecer el mejor y más completo centro comercial tanto a los visitantes como residentes del importante destino turístico que conforma la zona este del país.
Grupo Velutini pertenece al Fondo de Valores Inmobiliarios de Venezuela. En el país, ha sido desarrollador y operador del lujoso centro comercial Blue Mall Santo Domingo en la capital dominicana, el recién inaugurado hotel JW Marriott, y otros proyectos inmobiliarios en el país.
Además, esta corporación es conocida por su respetable trayectoria en Venezuela por más de 25 años, desarrollando centros comerciales y proyectos inmobiliarios de última generación.
Luís Emilio Velutini destacó la relevancia de poder unir esfuerzos con un grupo que ha aportado tanto al desarrollo del sector turístico del país como lo es el Grupo Puntacana. A la vez, recalcó la importancia de este proyecto en vista del desarrollo y crecimiento de la región este del país.
Grupo Puntacana, pioneros en el desarrollo del turismo en la zona Punta Cana- Bávaro de la República Dominicana posee una larga y respetable trayectoria de más de 45 años de trabajo. El Grupo
Puntacana ha jugado un rol protagónico en el desarrollo de la región. Su impacto en la economía nacional, solidez, diversidad y compromiso con el desarrollo sostenible, lo hacen punto de referencia en el sector turismo nacional e internacional, consolidándose como desarrolladores de destinos.

(Tomado de: InfoTur Dominicano)

domingo, 7 de septiembre de 2014

El Caribe necesita diversificar y fortalecer su oferta turística para mantener sus destinos

Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo en el marco de las sesiones de trabajo del XXII Congreso InterAmericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo en Barbados, que los países caribeños tienen que hacer una mayor gestión para mejorar la competitividad de la industria turística de la zona
Santo Domingo.- Ramdin, dijo que según los datos de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, en el 2013 las Américas recibió 168 millones de arribos internacionales, lo que significa el 15% de las llegadas de viajeros de todo el mundo.
De igual manera detalló que los ingresos por turismo internacional en la región fueron de US$229 millones cifra que representa un 20 % del total de ese monto en el orbe.
Consideró que a juzgar por esos datos, las Américas constituyen una parte significativa del negocio del turismo mundial.
A pesar de esos avances, el funcionario de la OEA reconoció que la competitividad sigue siendo un tema crítico para muchos países del área.
En un mensaje enviado a la Conferencia, el Secretario General Insulza afirmó que para muchos de los Países Miembros de la OEA el turismo constituye el principal rubro de ingreso de divisas. En esta línea, subrayó que "en nuestra región esta actividad representa cerca del 10 por ciento de las fuentes laborales y el 8,5 por ciento del producto interno bruto", y valoró los vínculos de este sector con otras áreas de la economía como la cultura, el transporte, la agricultura y la construcción, "lo que transforma al turismo en un medio de vida importante para muchas familias"
En el Congreso se abordaron temas como: la medición de la competitividad; la relevancia del factor precio frente a otros factores en el turismo; la importancia de la infraestructura turística, el turismo y sus vínculos intersectoriales; y la gestión sostenible de los destinos turísticos.
El Secretario General Insulza indicó en su mensaje que el cónclave, que reúne a los Ministros y Altas Autoridades de la materia de toda la región, constituye un importante foro de diálogo, de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas para alentar una mayor cooperación entre los Estados Miembros. "Esta reunión continúa el diálogo iniciado en los congresos realizados en San Salvador en 2011, en Quito en 2012 y en San Pedro Sula el año pasado, instancias donde el hilo común de los debates ha sido la sostenibilidad del turismo."
El ministro de Turismo de Barbados, Richard Sealy, advirtió que si la región desea mantener su producto turístico, necesita diversificar su oferta actual.
En el encuentro realizado bajo el lema "Competitividad Turística: Un componente esencial de la sostenibilidad", los expertos de diversas naciones coincidieron en la preocupación por el impacto previsto del cambio climático sobre el nivel del mar, las economías de los estados insulares y los países costeros de baja altitud.
El titular barbadense consideró que el turismo no es sólo una actividad económica que genera empleo, sino que también sirve de catalizador para la consecución de objetivos estratégicos como el desarrollo comunitario, la preservación cultural, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.
El Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo se estableció en 1939 y constituye un importante foro hemisférico para el diálogo y formulación de políticas en ese sector.
El mismo fue concebido para promover el desarrollo sostenible de la llamada industria sin humo en las Américas, y para abordar cuestiones técnicas relevantes, a la vez que facilita el desarrollo de la cooperación interamericana en esa esfera.
(Fuente: InfoTur Dominicano)

República Dominicana: Destino top de golf en la región del Caribe y América Latina

El 2013 fue un año para demostrar que la República Dominicana es el destino por excelencia para el turismo de golf en la región del Caribe y América Latina, tomando en cuenta que este deporte generó una derrama económica de US$200 millones de acuerdo al estudio realizado por Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf (IAGTO).

Santo Domingo. Este estudio arrojó que la República Dominicana recibió más de 102 mil visitantes por motivos de golf, de los cuales 73 mil jugaron hasta 183 mil rondas.
En ese sentido el desarrollo del turismo de golf como motor económico, tendencia que se prevé se mantenga positiva durante los próximos años, tiene alto potencial para atraer a República Dominicana no solo a los jugadores, sino también a sus familiares.
Este es un mercado turístico de gran alcance en cuanto a gastos generados se refiere y el potencial económico que genera en los destinos que se desarrolla.
El turista de golf es un target definido de inversiones, con una buena relación en generación de gastos - consumo.
Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana, indica que "El golf es, sin duda, uno de los nichos de mercado más prometedores del turismo en República Dominicana y acota diciendo que  "Su desarrollo se debe, no solo al crecimiento que ha experimentado ese deporte en los últimos años, sino a la calidad y el prestigio de los campos nacionales que cautivan hasta a los jugadores más exigentes", concluyó.
En República Dominicana, los golfistas pueden disfrutar de la mayor cantidad de campos de golf en el Caribe. Muchos de los campos han sido calificados entre los mejores del mundo y cuentan con la firma de afamados diseñadores como Tom Fazio, Jack Nicklaus, P.B. Dye y Nick Faldo, entre otros.
Uno de los campos más destacados es Diente de Perro, en la Romana, que ha recibido distinciones de los medios especializados como Golf Magazine y Golf Digest, al formar parte de sus respectivas listas de Los Mejores 100 del Mundo. Por otro lado, La Cana Golf Club y Corales Golf Club, ambos ubicados en Puntacana Resort & Club, fueron seleccionados por los lectores de la revista Celebrated Living el año pasado, resultando en su inclusión en la prestigiosa Lista Platino, publicada por la revista.
Adicionalmente, la calidad de la oferta de golf del país fue reconocida en 2012 en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se realizó en Algarve, Portugal, donde República Dominicana fue galardonada como el Mejor Destino del Golf de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. De igual manera, los hoteles Tortuga Bay, Casa de Campo y Eden Roc at Cap Cana han sido  incluidos en la lista de los 10 Mejores Resorts de Golf del Caribe, elaborada por el periódico digital Caribbean Journal.
"El golf es un recurso idóneo para la diversificación de ofertas de nuestro destino y es una pieza clave para complementar el posicionamiento del país más allá de un destino para vacaciones de sol y playa", añadió Toribio.
Uno de los principales atractivos de República Dominicana como destino de golf es la particularidad de ofrecer varios campos cercanos unos de otros, lo que le permite a los visitantes disfrutar cada día en un campo distinto. La reciente apertura de carreteras principales ha disminuido aún más el tiempo de viaje y aumentado la satisfacción de los jugadores.
República Dominicana, también, se destaca como destino de golf por su clima cálido que dura todo el año y su accesibilidad con vuelo s directos y múltiples conexiones. Los campos de golf están rodeados por hermosas vistas de exuberante vegetación y el Mar Caribe, ideales para una ronda con amigos. Cada uno presenta diferentes retos, con elevaciones y lagunas, entre otros obstáculos.
(Fuente. InfoTur Dominicano)  

Eligen a Simón Suárez nuevo presidente de Asonahores

La Asamblea de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) eligió al señor Simón Suarez como presidente de dicha entidad turística, para el período 2014-2016. 


Santo Domingo.- Simón Suárez es un veterano de 40 años en la industria turística, es reconocido como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo del turismo en la República Dominicana., y actualmente pertenece al Grupo Puntacana.
Antes de incorporarse a Grupo Puntacana estuvo siete años como Jefe de Desarrollo de Hilton Worldwide, a cargo de nuevos proyectos hoteleros en Centroamérica y el Caribe, para las nueve marcas de Hilton.  Antes de integrarse a Hilton fue Vicepresidente Ejecutivo de Coral Hotels and Resorts, empresa dominicana de gestión y desarrollo hotelero con cuatro resorts todo-incluido de lujo, el Hilton Santo Domingo y un resort de golf.
Previo a su permanencia en Coral, Suárez fue presidente de Unión Hotelera Dominicana, S.A., una compañía de inversión y el desarrollo con varias iniciativas, incluyendo un resort 4 estrellas, ubicado en la costa norte de la República Dominicana.
Entre 1988 a 1997, fue presidente de la empresa operativa local de Occidental Hoteles, luego de haber ocupado distintas posiciones gerenciales en compañías de la industria turística, las telecomunicaciones y la banca.  Durante este período, estuvo involucrado en el financiamiento de diversos proyectos hoteleros, incluyendo el desarrollo del proyecto Turístico pionero de Playa Dorada / Playa Grande en la región de Puerto Plata.
Suárez fue presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA).  Igualmente, ha prestado sus servicios en la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) así como de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST).
(Fuente: diariohispaniola.com)

sábado, 6 de septiembre de 2014

Adompretur y Aerodom Imparten taller para la prensa turística en Samaná

SAMANÁ, República Dominicana.  La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (Adompretur) y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), impartieron el “Taller de Actualización de Prensa Turística”, al cual asistieron comunicadores de Santo Domingo, Nagua y Samaná.
El taller, cuyo objetivo fue sensibilizar e intercambiar impresiones con los comunicadores de la provincia, en torno a la importancia de ofrecer contenidos que contribuyan con el fortalecimiento del turismo de Samaná, fue realizado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional presidente Juan Bosch (AISA), localizado en la comunidad de El Catey.
En la apertura oficial de la actividad, Osvaldo Soriano, presidente de Adompreutur expresó su satisfacción con esta iniciativa coherente con la  misión de integrar y capacitar a sus miembros en el conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana.
Yolanda Mañán, directora de comunicación corporativa de Aerodom, presentó una ilustrativa exposición sobre los aeropuertos en el marco de la industria turística dominicana. Mañán resaltó la importancia que revisten los aeropuertos como motor del desarrollo turístico de un destino y económico del país.
En el encuentro disertaron los directivos de Adompretur Luis José Chávez y José Rafael Sosa. Chávez abordó el tema La industria turística y los actores que la integran, mientras Sosa habló sobre la Comunicación digital.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Fabeth Martínez, directora ejecutiva del Clúster Turístico de Samaná. Fueron rifados cinco pasajes internacionales entre los comunicadores, por un representante de la aerolínea JetBlue.
La actividad contó con la participación el Clúster Turístico de Samaná y el patrocinio de las empresas JetBlue Airways, Janser y J. J. Roca, que tienen presencia en el aeropuerto. 

jueves, 4 de septiembre de 2014

MITUR Y UASD firman acuerdo interinstitucional

El centro de alto estudios recibirá la suma de 400 mil pesos mensuales por un año.

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Turismo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) firmaron un acuerdo de cooperación en el que ambas instituciones se comprometen a desarrollar jornadas médicas en los polos turísticos del país.

El convenio fue suscrito  por el ministro Francisco Javier García  y el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández, en la sede central del Ministerio de Turismo.

Mediante el acuerdo, el Ministerio de Turismo se compromete a  entregar a la universidad la suma de 400 mil pesos mensuales durante la vigencia del mismo, que será de un año a partir de la fecha.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo se compromete a realizar una serie de tareas y actividades preventivas de salud a ejecutarse en los polos turísticos, aportando los profesionales, equipos y materiales para dicha jornadas.

En el marco de la firma del convenio, el ministro de turismo también dono equipos para dos aulas que servirán para enseñar ruso a estudiantes del centro universitario de Higüey.

Entre esos equipos figuran 30 computadoras, dos router, dos proyectores y dos equipos de aire acondicionados.

Tanto el rector de la UASD como el Ministro de turismo destacaron la importancia del convenio y afirmaron que este acuerdo es el punto de partida para otros intercambios entre las dos instituciones.

Conmemoran el 44 Aniversario del Ballet Folklórico UASD

El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó este viernes el espectáculo“A Ritmo de Tambores y Acordeón”, en el marco de la celebración  del 44 aniversario de la fundación de esa entidad cultural e investigativa de la Primada de América.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, la Dirección de Cultura de la UASD y el Ballet Folklórico José Castillo, bajo la coordinación de la maestra Kenia Altagracia García.

El evento artístico y cultural tuvo  como invitado especial al Ballet Folklórico de la Universidad Nortedestana de San Francisco de Macorís y se desarrolló en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, donde se congregaroncientos de estudiantes, profesores e invitados.

Tanto elvicerrector de Extensión de la Academia Estatal, maestro Rafael Nino Féliz; como el director de Cultura,  folklorista e investigador Dagoberto Tejada, valoraron el espectáculo y consideraron que va más allá de la presentación: es el resultado de la investigación de la realidad cultural de los pueblos.

Asimismo, se presentaron escenas de deleite artístico como “Sibaeña”, un canto que representa a la mujer campesina, específicamente del Cibao, mujer linda y pura que además trabaja; así como el Gera Pega, un baile que se realiza en San José, en honor a San José de Los Llanos.

Los asistentes disfrutaron del ritmo PriPri  (Balsié o Palo Echao) recogido en una  investigación realizada  por la UASD en Villa Mella, comunidad del municipio Santo Domingo Norte;  y de igual forma, de un cántico a San Miguel y San Santiago, BeliéBelcán; la Yuca, que es un baile de cuadrilla originario de Europa, recogido por los investigadores académicos en Jarabacoa y otras localidades del Cibao.


(Publicado por Joselito Peña. ARMARIO DE NOTICIAS)