Albert Ramdin, Secretario
General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo en el
marco de las sesiones de trabajo del XXII Congreso InterAmericano de Ministros
y Altas Autoridades de Turismo en Barbados, que los países caribeños tienen que
hacer una mayor gestión para mejorar la competitividad de la industria
turística de la zona
Santo Domingo.- Ramdin, dijo que según los datos de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, en el 2013 las Américas recibió 168 millones de arribos internacionales, lo que significa el 15% de las llegadas de viajeros de todo el mundo.
De igual manera detalló que los
ingresos por turismo internacional en la región fueron de US$229 millones cifra
que representa un 20 % del total de ese monto en el orbe.
Consideró que a juzgar por esos datos,
las Américas constituyen una parte significativa del negocio del turismo
mundial.
A pesar de esos avances, el funcionario
de la OEA reconoció que la competitividad sigue siendo un tema crítico para
muchos países del área.
En un mensaje enviado a la Conferencia,
el Secretario General Insulza afirmó que para muchos de los Países Miembros de
la OEA el turismo constituye el principal rubro de ingreso de divisas. En esta
línea, subrayó que "en nuestra región esta actividad representa cerca del
10 por ciento de las fuentes laborales y el 8,5 por ciento del producto interno
bruto", y valoró los vínculos de este sector con otras áreas de la
economía como la cultura, el transporte, la agricultura y la construcción,
"lo que transforma al turismo en un medio de vida importante para muchas
familias"
En el Congreso se abordaron temas como:
la medición de la competitividad; la relevancia del factor precio frente a
otros factores en el turismo; la importancia de la infraestructura turística,
el turismo y sus vínculos intersectoriales; y la gestión sostenible de los
destinos turísticos.
El Secretario General Insulza indicó en
su mensaje que el cónclave, que reúne a los Ministros y Altas Autoridades de la
materia de toda la región, constituye un importante foro de diálogo, de
promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas para alentar una
mayor cooperación entre los Estados Miembros. "Esta reunión continúa el
diálogo iniciado en los congresos realizados en San Salvador en 2011, en Quito
en 2012 y en San Pedro Sula el año pasado, instancias donde el hilo común de
los debates ha sido la sostenibilidad del turismo."
El ministro de Turismo de Barbados,
Richard Sealy, advirtió que si la región desea mantener su producto turístico,
necesita diversificar su oferta actual.
En el encuentro realizado bajo el lema
"Competitividad Turística: Un componente esencial de la
sostenibilidad", los expertos de diversas naciones coincidieron en la
preocupación por el impacto previsto del cambio climático sobre el nivel del
mar, las economías de los estados insulares y los países costeros de baja
altitud.
El titular barbadense consideró que el
turismo no es sólo una actividad económica que genera empleo, sino que también
sirve de catalizador para la consecución de objetivos estratégicos como el
desarrollo comunitario, la preservación cultural, la sostenibilidad ambiental y
la inclusión social.
El Congreso Interamericano de Ministros
y Altas Autoridades de Turismo se estableció en 1939 y constituye un importante
foro hemisférico para el diálogo y formulación de políticas en ese sector.
El mismo fue concebido para promover el
desarrollo sostenible de la llamada industria sin humo en las Américas, y para
abordar cuestiones técnicas relevantes, a la vez que facilita el desarrollo de
la cooperación interamericana en esa esfera.
(Fuente: InfoTur Dominicano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario