viernes, 5 de diciembre de 2014

Adompretur y BTC suscriben alianza estratégica

El acuerdo busca realizar acciones conjuntas que permitan el desarrollo de un turismo sostenible tomando como prioridad el medioambiente, el fomento, la promoción y la proyección del país.
Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR) y la Bolsa Turística Del Caribe (BTC) firmaron una alianza estratégica con el propósito de ejecutar acciones a favor del desarrollo turístico de la República Dominicana.
En el acuerdo, rubricado por el presidente de ADOMPRETUR, Osvaldo Soriano y el presidente de la BTC, Luis Felipe Aquino, ambas entidades se comprometen a intercambiar las facilidades en la realización de cursos, seminarios, talleres, foros y conferencias para una mejor formación y compresión de los periodistas sobre la importancia y el impacto económico y social del turismo.
Asimismo, el convenio compromete a ADOMPRETUR apoyar la difusión mediática
de las actividades y eventos que la Bolsa Turística del Caribe realice y colocar el logotipo con un enlace de la BTC en la página web adompretur.org.
De su lado, la BTC se compromete a ofrecer un stand a ADOMPRETUR dentro del salón principal de exposiciones, con un banner central y facilidades para el uso de material promocional los días del evento.
Entre ADOMPRETUR y BTC existen lazos de amistad y objetivos comunes que colaborarán con el desarrollo del turismo. El acuerdo rubricado por ambas instituciones se realizó en la oficina de la BTC, ubicada en el segundo nivel de Plaza Central.
Sobre Adompretur:

La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR), es una entidad de carácter profesional, sin fines de lucro, integrada por periodistas y comunicadores que muestran interés en la industria turística. Fundada en el 1977, agrupa a más de 300 periodistas  en ejercicio. Cuenta con seis filiales  instaladas en los destinos turísticos de Puerto Plata, Santiago, Higüey, Samaná y Bávaro-Punta Cana y una seccional en Estados Unidos, con sede en Miami. ADOMPRETUR procura integrar  y capacitar a sus miembros en el conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana. Su capítulo Joven, acoge a noveles periodistas en programas permanentes de capacitación,  recreación y familiarización en lugares turísticos del país.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Anya Del Toro recibe Gran Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico

Hotel Occidental El Embajador ofrece cena de gala en la gran noche del PEL

Reportaje de televisión sobre situación del Turismo en Samaná logra principal valoración del jurado
SANTO DOMINGO.- La periodista Anya Del Toro, de NCDN Investiga, Canal 37, resultó ganadora del gran galardón de la edición 2014 del Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico (PEL), donde fueron seleccionados los ganadores de otras siete categorías, incluyendo el medio más destacado por su aporte al turismo, que correspondió al Periódico Bávaro News, de Punta Cana.
El jurado del certamen reconoció a Anya Del Toro por la calidad, profundidad y buena sustentación de su reportaje de televisión “Samaná, Paraíso Estancado”, donde además de proyectar los diversos atractivos que ofrece ese destino, ofrece una rigurosa radiografía sobre los problemas que parecen explicar el estancamiento y retroceso que afectan la actividad turística en esa península, a pesar de las notables inversiones auspiciadas por el Estado en obras de infraestructura vial y de servicio.
Los demás ganadores seleccionados por el jurado del Premio Epifanio Lantigua fueron Martín Polanco, periódico El Caribe, en la Categoría Medio Impreso; Glenys González, revista Pandora, categoría Periodismo Digital; Roberto Antonio Guerrero Castillo, de Telemicro, Categoría Documental de Televisión; Kirsis Díaz, Diario Libre, Turismo del Mar; Marvin Del Cid, Diario Libre, Turismo Sostenible; Rosanna Figueroa, de Bávaro News, Mención de Honor en Medio Impreso; y Ramón Lucilo Ramos, periódico El Faro, como el periodista más sobresaliente de la provincia Puerto Plata.
El jurado seleccionó al periódico Bávaro News por su continua labor de información y orientación sobre el quehacer turístico y general de Punta Cana y la provincia Altagracia y por el liderazgo de opinión pública que ha ejercido en el seguimiento de los grandes temas que interesan a esa demarcación. Bávaro News, fundado hace once años por el comunicador Carlos Silva, fue sometido a un importante proceso de restructuración y modernización por la Editora Bávaro (EV), que preside el joven empresario Frank Elías Rainieri.
El evento
La décima primera versión del Premio Epifanio Lantigua, organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y la Cadena Occidental Hotels & Resorts, con el apoyo del Ministerio de Turismo, de la Fundación Juan Luis Guerra  y de otras instituciones vinculadas turismo, se llevó a cabo durante una elegante noche de gala celebrada en el hotel Occidental El Embajador, con la presencia de autoridades y dirigentes del sector turístico y una amplia representación de periodistas procedentes principalmente del Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata, Higüey, Punta Cana,  Samaná, Barahona, Constanza y Pedernales.
Las palabras formales de la ceremonia, a nombre de los organizadores estuvieron a cargo de Ventura Serra, vicepresidente de Operaciones de Occidental Hotels & Resorts para República Dominicana, Cuba, Haití y Puerto Rico; y Osvaldo Soriano,   presidente de ADOMPRETUR, quienes hablaron sobre la trayectoria del Premio y resaltaron su aporte a promoción de un periodismo comprometido con los mejores valores del turismo como patrimonio social, económico y cultural del país.
El viceministro Fausto Fernández habló en representación del Ministro Francisco Javier García para reafirmar el compromiso del Ministerio de Turismo con la filosofía del Premio Epifanio Lantigua.
En la actividad también intervino con breves palabras de salutación, el presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, el uruguayo Roque Badean, quien fue presentado como invitado especial de ADOMPRETUR.
Durante la ceremonia se leyeron mensajes de salutación al evento de la Organización Mundial de Turismo (OMT), del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; del Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay; y de la Asociación de Prensa Turística de Perú.
Tanto Ventura Serra como Osvaldo Soriano expresaron menciones de gratitud y reconocimiento por el apoyo ofrecido por el Ministro de Turismo, Francisco Javier García, como principal patrocinador del Premio, y los copatrocinadores American Airlines, Banco Popular, VICINI, Grupo Puntacana, CICOM, Manatí Park Bávaro, Fundación José Ignacio Morales.
Entre los invitados especiales estuvieron el director de información y prensa de la presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, en representación del presidente de la República, el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Simón Suarez; y el senador del Distrito Nacional y presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
Durante la actividad se rindió un emotivo homenaje de recordación a la memoria de la señora Esther Vega, directora ejecutiva de la Fundación Juan Luis Guerra, una gran colaboradora del Premio, quien falleció hace algunos meses.

(Servicios de Prensa CICOM)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ministerio de Cultura y ADOMPRETUR firman convenio de compromiso para promover el turismo cultural

El acuerdo rubricado este miércoles contempla una serie de acciones conjuntas de cooperación para el desarrollo y elaboración de proyectos y programas de investigación en las más diversas áreas relacionadas con la cultura.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El Ministerio de Cultura (MINC) y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) firmaron un convenio de colaboración con el fin de ejecutar acciones conjuntas para el impulso y fortalecimiento del turismo cultural en la República Dominicana.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y Osvaldo Soriano, presidente de ADOMPRETUR, en el despacho del primero, ubicado en la sede del Ministerio de Cultura, en la avenida George Washington del Distrito Nacional.
El convenio contempla una serie de acciones conjuntas de cooperación y colaborarán en el desarrollo y elaboración de proyectos y programas de investigación en las más diversas áreas relacionadas con la cultura dominicana y
su relación con el turismo, que incluye publicaciones de prensa, revistas y documentos relativos a ambos temas.
El Ministerio de Cultura proveerá programas de becas de estudios para miembros de ADOMPRETUR, a realizarse en el país o en el extranjero sobre temas relacionados con el turismo cultural.
También ofrecerá programas de estudios de post-grado en las diversas disciplinas culturales; gestionará, a nivel nacional e internacional, programas de apoyo económico y técnico para las acciones que desarrollen en conjunto ambas instituciones en materia de comunicación para el turismo cultural.
De igual modo, prestará el Ministerio de Cultura asesorará a ADOMPRETUR en materia de turismo cultural y permitirá a estudiantes de periodismo, recomendados por dicha institución, que hagan  realización de pasantías en el ente estatal cultural.
Por su parte, ADOMPRETUR prestará asesoría al MINC en materia de comunicación especializada en turismo, brindará apoyo a las actividades que organice la institución y pondrá a disposición de ésta un equipo de experimentados periodistas para apoyar que el MINC promueva la cultura como atractivo de los turistas que visitan a República Dominicana.
ADOMPRETUR también colaborará  en la preparación y gestión de turismo de la Ciudad Colonial, Centro Histórico de Santiago y otros edificios patrimoniales; colaborará en la implementación de las actividades del Departamento o Dirección de Turismo Cultural, y formará parte de comisiones y equipos de trabajo que considere el ministro de Cultura.
Ambas partes ponen a disposición sus locales e instalaciones en todo el país, para la realización de actividades vinculadas al turismo cultural y la cultura en general.
Además, acordaron ejecutar programas de incentivo para el turismo cultural, mediante viajes a distintos lugares turísticos,  visitas guiadas, seminarios y otras actividades.
En la firma del convenio estuvo presente el viceministro de Patrimonio Cultural, Federico Henríquez Gratereaux, y por Adompretur, Carmen Bretón, directora de Comunicación y Zonia Tejada, directora Ejecutiva.
Tras la firma el ministro de Cultura expresó que “desde que llegó al cargo ha existido una relación entre el Ministerio de Cultura y Adompretur” integrada por decenas de periodistas dominicanos.
Dijo que todas las acciones que hace el MINC están vinculadas al turismo, y puso de ejemplo   la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales. De éste fueron seleccionados  192 proyectos que se desarrollan en todo el territorio nacional.
De su lado, Osvaldo Soriano, presidente de Adompretur, valoró el acuerdo con el Ministerio de Cultura, ya que a través de la formalización del mismo se podrá  desarrollar una serie de actividades que permitirán una mejor comprensión por parte de los periodistas agrupados en esa entidad, que son aproximadamente 350 comunicadores.
“Consideramos que la actividad cultural y la cultura por sí misma son un componente muy importante para el desarrollo del turismo. Como parte de este acuerdo Adompretur ha contemplado para el año próximo incluir un renglón en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua para reconocer los trabajos sobre periodismo cultural”.
Es una oportunidad muy importante porque permite conocer la labor que está desarrollando el Ministerio de Cultura e involucrarnos en actividades propias del área. 

jueves, 11 de septiembre de 2014

Grupo Puntacana y Grupo Velutini firman acuerdo para construcción del Blue Mall Punta Cana

En el marco de la XXVIII Exposición Comercial de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) el Frank Rainieri Presidente & CEO del Grupo Puntacana y Luís Emilio Velutini Presidente de Grupo Velutini suscribieron un acuerdo societario para iniciar la fase constructiva del Blue Mall Puntacana, cuya apertura se ha pautado para la temporada de invierno 2015-2016.
De acuerdo a las informaciones suministradas por Rainieri y Velutini, este será el más moderno y lujoso centro comercial de la zona este, el cual viene a cumplir un propósito de ofrecer además del tradicional sol y playa un destino de comprar para los millones de turistas que llegan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Ya el 40% de la primera etapa se encuentra vendida a empresas de marcas reconocidas, algunas de ellas ya ubicadas en el Blue Mall de Santo Domingo
Se estima que la inversión de esta obra que viene a fortalecer la dinámica económica de la región ya que contribuirá a la generación de más de 1,500 puestos de empleo, sobrepasa los US$40 millones.
Contará con modernas facilidades que incluyen 98 locales comerciales, áreas de entretenimiento y 930 estacionamientos, distribuidos estratégicamente. Ubicado a pocos metros de la rotonda donde terminal la Autovía del Coral e inicia el Boulevard Turístico del Este.
Los señores Velutini y Rainieri expresaron que con esta alianza buscan ofrecer el mejor y más completo centro comercial tanto a los visitantes como residentes del importante destino turístico que conforma la zona este del país.
Grupo Velutini pertenece al Fondo de Valores Inmobiliarios de Venezuela. En el país, ha sido desarrollador y operador del lujoso centro comercial Blue Mall Santo Domingo en la capital dominicana, el recién inaugurado hotel JW Marriott, y otros proyectos inmobiliarios en el país.
Además, esta corporación es conocida por su respetable trayectoria en Venezuela por más de 25 años, desarrollando centros comerciales y proyectos inmobiliarios de última generación.
Luís Emilio Velutini destacó la relevancia de poder unir esfuerzos con un grupo que ha aportado tanto al desarrollo del sector turístico del país como lo es el Grupo Puntacana. A la vez, recalcó la importancia de este proyecto en vista del desarrollo y crecimiento de la región este del país.
Grupo Puntacana, pioneros en el desarrollo del turismo en la zona Punta Cana- Bávaro de la República Dominicana posee una larga y respetable trayectoria de más de 45 años de trabajo. El Grupo
Puntacana ha jugado un rol protagónico en el desarrollo de la región. Su impacto en la economía nacional, solidez, diversidad y compromiso con el desarrollo sostenible, lo hacen punto de referencia en el sector turismo nacional e internacional, consolidándose como desarrolladores de destinos.

(Tomado de: InfoTur Dominicano)

domingo, 7 de septiembre de 2014

El Caribe necesita diversificar y fortalecer su oferta turística para mantener sus destinos

Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo en el marco de las sesiones de trabajo del XXII Congreso InterAmericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo en Barbados, que los países caribeños tienen que hacer una mayor gestión para mejorar la competitividad de la industria turística de la zona
Santo Domingo.- Ramdin, dijo que según los datos de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, en el 2013 las Américas recibió 168 millones de arribos internacionales, lo que significa el 15% de las llegadas de viajeros de todo el mundo.
De igual manera detalló que los ingresos por turismo internacional en la región fueron de US$229 millones cifra que representa un 20 % del total de ese monto en el orbe.
Consideró que a juzgar por esos datos, las Américas constituyen una parte significativa del negocio del turismo mundial.
A pesar de esos avances, el funcionario de la OEA reconoció que la competitividad sigue siendo un tema crítico para muchos países del área.
En un mensaje enviado a la Conferencia, el Secretario General Insulza afirmó que para muchos de los Países Miembros de la OEA el turismo constituye el principal rubro de ingreso de divisas. En esta línea, subrayó que "en nuestra región esta actividad representa cerca del 10 por ciento de las fuentes laborales y el 8,5 por ciento del producto interno bruto", y valoró los vínculos de este sector con otras áreas de la economía como la cultura, el transporte, la agricultura y la construcción, "lo que transforma al turismo en un medio de vida importante para muchas familias"
En el Congreso se abordaron temas como: la medición de la competitividad; la relevancia del factor precio frente a otros factores en el turismo; la importancia de la infraestructura turística, el turismo y sus vínculos intersectoriales; y la gestión sostenible de los destinos turísticos.
El Secretario General Insulza indicó en su mensaje que el cónclave, que reúne a los Ministros y Altas Autoridades de la materia de toda la región, constituye un importante foro de diálogo, de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas para alentar una mayor cooperación entre los Estados Miembros. "Esta reunión continúa el diálogo iniciado en los congresos realizados en San Salvador en 2011, en Quito en 2012 y en San Pedro Sula el año pasado, instancias donde el hilo común de los debates ha sido la sostenibilidad del turismo."
El ministro de Turismo de Barbados, Richard Sealy, advirtió que si la región desea mantener su producto turístico, necesita diversificar su oferta actual.
En el encuentro realizado bajo el lema "Competitividad Turística: Un componente esencial de la sostenibilidad", los expertos de diversas naciones coincidieron en la preocupación por el impacto previsto del cambio climático sobre el nivel del mar, las economías de los estados insulares y los países costeros de baja altitud.
El titular barbadense consideró que el turismo no es sólo una actividad económica que genera empleo, sino que también sirve de catalizador para la consecución de objetivos estratégicos como el desarrollo comunitario, la preservación cultural, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.
El Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo se estableció en 1939 y constituye un importante foro hemisférico para el diálogo y formulación de políticas en ese sector.
El mismo fue concebido para promover el desarrollo sostenible de la llamada industria sin humo en las Américas, y para abordar cuestiones técnicas relevantes, a la vez que facilita el desarrollo de la cooperación interamericana en esa esfera.
(Fuente: InfoTur Dominicano)

República Dominicana: Destino top de golf en la región del Caribe y América Latina

El 2013 fue un año para demostrar que la República Dominicana es el destino por excelencia para el turismo de golf en la región del Caribe y América Latina, tomando en cuenta que este deporte generó una derrama económica de US$200 millones de acuerdo al estudio realizado por Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf (IAGTO).

Santo Domingo. Este estudio arrojó que la República Dominicana recibió más de 102 mil visitantes por motivos de golf, de los cuales 73 mil jugaron hasta 183 mil rondas.
En ese sentido el desarrollo del turismo de golf como motor económico, tendencia que se prevé se mantenga positiva durante los próximos años, tiene alto potencial para atraer a República Dominicana no solo a los jugadores, sino también a sus familiares.
Este es un mercado turístico de gran alcance en cuanto a gastos generados se refiere y el potencial económico que genera en los destinos que se desarrolla.
El turista de golf es un target definido de inversiones, con una buena relación en generación de gastos - consumo.
Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana, indica que "El golf es, sin duda, uno de los nichos de mercado más prometedores del turismo en República Dominicana y acota diciendo que  "Su desarrollo se debe, no solo al crecimiento que ha experimentado ese deporte en los últimos años, sino a la calidad y el prestigio de los campos nacionales que cautivan hasta a los jugadores más exigentes", concluyó.
En República Dominicana, los golfistas pueden disfrutar de la mayor cantidad de campos de golf en el Caribe. Muchos de los campos han sido calificados entre los mejores del mundo y cuentan con la firma de afamados diseñadores como Tom Fazio, Jack Nicklaus, P.B. Dye y Nick Faldo, entre otros.
Uno de los campos más destacados es Diente de Perro, en la Romana, que ha recibido distinciones de los medios especializados como Golf Magazine y Golf Digest, al formar parte de sus respectivas listas de Los Mejores 100 del Mundo. Por otro lado, La Cana Golf Club y Corales Golf Club, ambos ubicados en Puntacana Resort & Club, fueron seleccionados por los lectores de la revista Celebrated Living el año pasado, resultando en su inclusión en la prestigiosa Lista Platino, publicada por la revista.
Adicionalmente, la calidad de la oferta de golf del país fue reconocida en 2012 en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se realizó en Algarve, Portugal, donde República Dominicana fue galardonada como el Mejor Destino del Golf de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. De igual manera, los hoteles Tortuga Bay, Casa de Campo y Eden Roc at Cap Cana han sido  incluidos en la lista de los 10 Mejores Resorts de Golf del Caribe, elaborada por el periódico digital Caribbean Journal.
"El golf es un recurso idóneo para la diversificación de ofertas de nuestro destino y es una pieza clave para complementar el posicionamiento del país más allá de un destino para vacaciones de sol y playa", añadió Toribio.
Uno de los principales atractivos de República Dominicana como destino de golf es la particularidad de ofrecer varios campos cercanos unos de otros, lo que le permite a los visitantes disfrutar cada día en un campo distinto. La reciente apertura de carreteras principales ha disminuido aún más el tiempo de viaje y aumentado la satisfacción de los jugadores.
República Dominicana, también, se destaca como destino de golf por su clima cálido que dura todo el año y su accesibilidad con vuelo s directos y múltiples conexiones. Los campos de golf están rodeados por hermosas vistas de exuberante vegetación y el Mar Caribe, ideales para una ronda con amigos. Cada uno presenta diferentes retos, con elevaciones y lagunas, entre otros obstáculos.
(Fuente. InfoTur Dominicano)  

Eligen a Simón Suárez nuevo presidente de Asonahores

La Asamblea de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) eligió al señor Simón Suarez como presidente de dicha entidad turística, para el período 2014-2016. 


Santo Domingo.- Simón Suárez es un veterano de 40 años en la industria turística, es reconocido como uno de los líderes en su campo en la región del Caribe y se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo del turismo en la República Dominicana., y actualmente pertenece al Grupo Puntacana.
Antes de incorporarse a Grupo Puntacana estuvo siete años como Jefe de Desarrollo de Hilton Worldwide, a cargo de nuevos proyectos hoteleros en Centroamérica y el Caribe, para las nueve marcas de Hilton.  Antes de integrarse a Hilton fue Vicepresidente Ejecutivo de Coral Hotels and Resorts, empresa dominicana de gestión y desarrollo hotelero con cuatro resorts todo-incluido de lujo, el Hilton Santo Domingo y un resort de golf.
Previo a su permanencia en Coral, Suárez fue presidente de Unión Hotelera Dominicana, S.A., una compañía de inversión y el desarrollo con varias iniciativas, incluyendo un resort 4 estrellas, ubicado en la costa norte de la República Dominicana.
Entre 1988 a 1997, fue presidente de la empresa operativa local de Occidental Hoteles, luego de haber ocupado distintas posiciones gerenciales en compañías de la industria turística, las telecomunicaciones y la banca.  Durante este período, estuvo involucrado en el financiamiento de diversos proyectos hoteleros, incluyendo el desarrollo del proyecto Turístico pionero de Playa Dorada / Playa Grande en la región de Puerto Plata.
Suárez fue presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA).  Igualmente, ha prestado sus servicios en la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) así como de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST).
(Fuente: diariohispaniola.com)

sábado, 6 de septiembre de 2014

Adompretur y Aerodom Imparten taller para la prensa turística en Samaná

SAMANÁ, República Dominicana.  La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (Adompretur) y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), impartieron el “Taller de Actualización de Prensa Turística”, al cual asistieron comunicadores de Santo Domingo, Nagua y Samaná.
El taller, cuyo objetivo fue sensibilizar e intercambiar impresiones con los comunicadores de la provincia, en torno a la importancia de ofrecer contenidos que contribuyan con el fortalecimiento del turismo de Samaná, fue realizado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional presidente Juan Bosch (AISA), localizado en la comunidad de El Catey.
En la apertura oficial de la actividad, Osvaldo Soriano, presidente de Adompreutur expresó su satisfacción con esta iniciativa coherente con la  misión de integrar y capacitar a sus miembros en el conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana.
Yolanda Mañán, directora de comunicación corporativa de Aerodom, presentó una ilustrativa exposición sobre los aeropuertos en el marco de la industria turística dominicana. Mañán resaltó la importancia que revisten los aeropuertos como motor del desarrollo turístico de un destino y económico del país.
En el encuentro disertaron los directivos de Adompretur Luis José Chávez y José Rafael Sosa. Chávez abordó el tema La industria turística y los actores que la integran, mientras Sosa habló sobre la Comunicación digital.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Fabeth Martínez, directora ejecutiva del Clúster Turístico de Samaná. Fueron rifados cinco pasajes internacionales entre los comunicadores, por un representante de la aerolínea JetBlue.
La actividad contó con la participación el Clúster Turístico de Samaná y el patrocinio de las empresas JetBlue Airways, Janser y J. J. Roca, que tienen presencia en el aeropuerto. 

jueves, 4 de septiembre de 2014

MITUR Y UASD firman acuerdo interinstitucional

El centro de alto estudios recibirá la suma de 400 mil pesos mensuales por un año.

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Turismo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) firmaron un acuerdo de cooperación en el que ambas instituciones se comprometen a desarrollar jornadas médicas en los polos turísticos del país.

El convenio fue suscrito  por el ministro Francisco Javier García  y el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández, en la sede central del Ministerio de Turismo.

Mediante el acuerdo, el Ministerio de Turismo se compromete a  entregar a la universidad la suma de 400 mil pesos mensuales durante la vigencia del mismo, que será de un año a partir de la fecha.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo se compromete a realizar una serie de tareas y actividades preventivas de salud a ejecutarse en los polos turísticos, aportando los profesionales, equipos y materiales para dicha jornadas.

En el marco de la firma del convenio, el ministro de turismo también dono equipos para dos aulas que servirán para enseñar ruso a estudiantes del centro universitario de Higüey.

Entre esos equipos figuran 30 computadoras, dos router, dos proyectores y dos equipos de aire acondicionados.

Tanto el rector de la UASD como el Ministro de turismo destacaron la importancia del convenio y afirmaron que este acuerdo es el punto de partida para otros intercambios entre las dos instituciones.

Conmemoran el 44 Aniversario del Ballet Folklórico UASD

El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó este viernes el espectáculo“A Ritmo de Tambores y Acordeón”, en el marco de la celebración  del 44 aniversario de la fundación de esa entidad cultural e investigativa de la Primada de América.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Extensión, la Dirección de Cultura de la UASD y el Ballet Folklórico José Castillo, bajo la coordinación de la maestra Kenia Altagracia García.

El evento artístico y cultural tuvo  como invitado especial al Ballet Folklórico de la Universidad Nortedestana de San Francisco de Macorís y se desarrolló en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, donde se congregaroncientos de estudiantes, profesores e invitados.

Tanto elvicerrector de Extensión de la Academia Estatal, maestro Rafael Nino Féliz; como el director de Cultura,  folklorista e investigador Dagoberto Tejada, valoraron el espectáculo y consideraron que va más allá de la presentación: es el resultado de la investigación de la realidad cultural de los pueblos.

Asimismo, se presentaron escenas de deleite artístico como “Sibaeña”, un canto que representa a la mujer campesina, específicamente del Cibao, mujer linda y pura que además trabaja; así como el Gera Pega, un baile que se realiza en San José, en honor a San José de Los Llanos.

Los asistentes disfrutaron del ritmo PriPri  (Balsié o Palo Echao) recogido en una  investigación realizada  por la UASD en Villa Mella, comunidad del municipio Santo Domingo Norte;  y de igual forma, de un cántico a San Miguel y San Santiago, BeliéBelcán; la Yuca, que es un baile de cuadrilla originario de Europa, recogido por los investigadores académicos en Jarabacoa y otras localidades del Cibao.


(Publicado por Joselito Peña. ARMARIO DE NOTICIAS)

jueves, 14 de agosto de 2014

Adompretur juramenta 24 nuevos miembros

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) incorporó a 24 nuevos miembros, entre ellos periodistas, comunicadores y relacionistas vinculados a la actividad turística, a quienes juramentó en un acto encabezado por el presidente de la entidad, Osvaldo Soriano.

Los nuevos afiliados son Héctor Marte Pérez, Abel Guzmán Then, Ramón Pérez Reyes, Pilar Moreno, Juan Modesto Rodríguez, Oscar López Reyes, Augusto Valdivia, Daniel Rodríguez González, David Hernández Mora, Efraín Javier Peguero, Érika Rodríguez Duval y Feligno Peguero Damián.
También, Glenys González Ventura, Gloria Zacarías Hernández, Héctor  Marte Luzón,  Alexis Muñoz Durán, Arismendi Vásquez Guareño, Antonio Almonte de León,  Mayra Josefina de Peña, Mitri Jiménez, Nelson Sosa,  Ramón Chávez Reynoso, Rossanna Figueroa y Jorge Ramos Calderón.

Soriano, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto, resaltó el crecimiento y reconocimiento social alcanzado por  Adompretur en los últimos años, así como el posicionamiento de sus principales eventos: el Premio Nacional de Periodismo Turistico “Epifanio Lantigua”, y las cumbres Prensa & Turismo que cada año celebra en uno de los destinos del país.

“Este es un momento muy importante para nuestra institución que integra a valiosos profesionales de gran peso y trayectoria que aseguramos vendrán a sumar grandes aportaciones con su participación en cada una de nuestras actividades", destacó.

Oscar López Reyes, pasado presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, ofreció las palabras de agradecimiento en nombre de periodistas juramentados.

En el acto estuvieron presentes los directivos de Adompretur, Luis José Chávez, vicepresidente; Karina López, secretaria general; José Rafael Sosa, director de Cultura y Turismo; Quiterio Cedeño, ex-presidente; Tony Arias Gil, coordinador de capacitación y Zonia Tejada, directora de eventos, quien fungió como maestra de ceremonia.

La actividad se realizó en el salón Orlando Martínez, del Colegio Dominicano de Periodistas.

Sobre Adompretur:

La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR), es una entidad de carácter profesional, sin fines de lucro, integrada por periodistas y comunicadores que muestran interés en la industria turística. Fundada en el 1977, agrupa a más de 300 periodistas  en ejercicio. Cuenta con seis filiales  instaladas en los destinos turísticos de Puerto Plata, Santiago, Higüey, Samaná y Bávaro-Punta Cana y una seccional en Estados Unidos, con sede en Miami. ADOMPRETUR procura integrar  y capacitar a sus miembros en el conocimiento y la difusión de la actividad turística dominicana. Cuenta además con un Capitulo Joven, que acoge a los noveles periodistas en programas permanentes de capacitación y  de actividades de recreación y familiarización en lugares turísticos del país.

miércoles, 18 de junio de 2014

Declaración Final de la V Cumbre Prensa & Turismo Puerto Plata 2014

Sugieren a hoteleros más acercamiento con prensa y sociedad
La V Cumbre Prensa & Turismo Puerto Plata  2014, convocada por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), organizada con el respaldo y participación del Ministerio de Turismo,  el Clúster  Turístico de Puerto Plata y las diversas asociaciones turísticas de la provincia,   acuerda la siguiente declaración final:
En la provincia de Puerto Plata, reconocida como el primer gran destino del turismo masivo de la República Dominicana, todos los actores  reunidos en la V Cumbre Prensa & Turismo Puerto Plata 2014, con incidencia directa o indirecta en la gestión y desarrollo de este destino,  aceptan el reto de continuar trabajando mancomunadamente para revertir  el declive del flujo turístico  en  la zona, que actualmente representa menos del 50 por ciento de las cifras alcanzadas a principios de la década del 2000, promoviendo las condiciones necesarias para alcanzar  la meta local de 2.2 millones de visitantes para el 2020.
Esta meta  deberá basarse en  un modelo de turismo sostenibleque promueva  la democratización de las riquezas que genere el sector, mediante la incorporación de las comunidades en el engranaje económico de esta industria.  Es prioritario poner  énfasis en proyectos locales que beneficien a las comunidades. Al mismo tiempo se precisa impulsar un turismo generador de empleo de calidad y trabajar la capacitación de la fuerza laboral local. 
Reconociendo que por la diversidad de recursos y atractivos,  Puerto Plata y la Costa Norte se perciben como  el destino más  completo del país, es pertinente  avanzar hacia la adecuación de una marca-ciudad y la formulación y de un
catálogo de ofertas que debe implicar un esfuerzo sostenido para mejorar el producto turístico de la zona, de modo tal que la experiencia del visitante se corresponda con las expectativas que crean la promoción y la publicidad frente a los mercados emisores,  adoptando  las previsiones adecuadas para evitar que se repitan los errores del pasado.
Dado el hecho de que los turistas que visitan Puerto Plata tienen un nivel de satisfacción alto de entre 7 y 8 de cada 10  y que a nivel nacional se ha logrado la mejor valoración para visitas de un  mínimo de  7 noches, la seguridad sigue siendo  el principal reto de la provincia, en tanto puede afectar el destino a corto plazo.
Frente a todos los retos planteados durante esta V Cumbre Prensa & Turística Puerto Plata 2014,  desde ADOMPRETUR, se sugiere asumir como temas cruciales 
y neurálgicos para trabajar en la agenda del destino a corto y mediano plazo, lo siguiente:
1.  PROMOCIÓN.- La necesidad de enfatizar y disponer más recursos para  la promoción  específica del destino,  para mostrar a los mercados emisores y al mercado interno, el nuevo rostro de Puerto Plata y su amplia  diversidad de atractivos y ofertas complementarias. Se recomienda  igualmente diseñar estrategias para  minimizar las informaciones negativas que se difunden en medios internacionales, a partir de estrategias  proactivas de comunicación, mancomunadas con la responsabilidad del Estado y el sector privado.
2.  INFRAESTRUCTURA.- Continuar trabajando en la  infraestructura necesaria para facilitar  el acceso y disfrute de  los recursos y atractivos que ofrece  toda la provincia.  La creación de caminos que permita la práctica del ecoturismo, turismo  cultural, turismo religioso, turismo deportivo, turismo de naturaleza, y turismo  de aventura, entre otras modalidades. Es recomendable la creación de escuelas y plazas artesanales que permitan incorporar nuevos actores sociales y económicos y  crear un mercado complementario para el turismo de la zona.
3.  SEGURIDAD.- Es prioritario fortalecer el trabajo entre el Ministerio Público y los organismos de seguridad para  responder con  soluciones justas y
oportunas   a la problemática de seguridad del  destino.  La  trata de blancas y la prostitución han sido identificados como un factor de impacto altamente negativo en el tema de la seguridad, por su efecto transversal en el fomento de la criminalidad y diversas  modalidades delictivas asociadas al  narcotráfico,  lo que  por además constituye una promoción no deseada  para un tipo de turismo  que lesiona la sociedad y degrada la calidad de nuestra oferta  turística.  Enfrentar una problemática compleja como esta, requiere la participación de las organizaciones comunitarias y de toda la sociedad civil, y el compromiso de  los ciudadanos y las ciudadanas  para que  sean parte de la solución. Se debe fomentar un empoderamiento a la hora de denunciar autoridades que actúan en complicidad con este negocio delictivo. Se precisa de una absoluta  seguridad jurídica, con normas claras, transparencia e institucionalidad, condiciones  fundamentales para el cumplimiento de la ley. Se debe mejorar la seguridad real individual de los visitantes y  la sensación de acoso provoca  una mala impresión y un posterior alejamiento  de los destinos. Hay que reducir al mínimo robos y asaltos a turistas en áreas hoteleras y en zonas aledañas y la  percepción de inseguridad del turista. Se apoya la Procuraduría General de la República  en su firme postura de la deportación de extranjeros que se dedican a este negocio, recientemente iniciada en otros destinos. Respecto del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), se valora el notable esfuerzo para mejorar su capacidad de respuesta en los destinos turísticos y  se recomienda reforzar su estructura en términos de presupuesto y personal  en proporción con la magnitud de la problemática que debe afrontar.
4.  TRANSITO Y ORDENAMIENTO.- En cuanto al tránsito, se advierte la urgente necesidad  trabajar en un plan de educación y sensibilización  para taxistas y operadores del transporte colectivo, haciendo énfasis en el  ordenamiento y racionalización del denominado servicio de moto-concho, incluyendo  la debida identificación de los operadores mediante un sistema de paradas donde sean autorizados a trabajar.
5.  INVERSIONES Y REPOSICIONAMIENTO DEL DESTINO.-Se recomienda aupar  estrategias para atraer inversionistas. Puerto Plata tiene prácticamente todo lo que los inversionistas buscan: atractivos naturales,  capital humano, infraestructura, hospitalidad, condiciones de los hoteles, un rico patrimonio ambiental, una interesante tradición histórica, organización del destino, información, competitividad, imagen del destino y una  sociedad civil organizada. Solo   falta articular el compromiso de todos los actores para que cada quien asuma la tarea apropiada, y trabajar en la comercialización y promoción del destino,  aplicando los  incentivos estratégicos para atraer las inversiones necesarias y complementarias.
6.  DIVERSIFICACIÓNDE LA OFERTA.- La riqueza cultural se constituye en un eje fundamental a ser enfocado y promovido como parte de la nueva estrategia de relanzamiento del destino, lo que llama a enfatizar la atención hacia el  patrimonio arquitectónico y cultural de Puerto Plata, agregando el desarrollo de industrias culturales, tendiendo a una  oferta turística integral que además de sol y playa  contribuya a explotar el turismo de convenciones, congresos,  reuniones y negocios.  Es importante crear un producto cultural de este destino que permita empacarlo y comercializarlo en el extranjero, reconociendo que es una experiencia producida y vendida en la República Dominicana.
7.  EDUCACIÓNY CAPACITACIÓN.-La educación se determina como un eje transversal que toca la base de las acciones para superar el destino. La necesidad de enfatizar la cultura turística dentro del sistema educativo nacional desarrollando un proceso de articulación con el Ministerio de Educación.   Sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema de la prostitución y trata de blanca.  Alertar a la ciudadanía mediante capacitación permanente para que nuestras jóvenes puedan detectar y denunciar negocios de trata de blanca, e incluir como parte de los programas de educación, los temas relacionados con la educación vial y medioambiental.
8.  ASEO URBANO.- Abogar por la solución definitiva y sostenible de la disposición final de los desechos sólidos.  Reconociendo que la ciudad  de Puerto Plata ha logrado avanzar significativamente en el manejo del aseo urbano, convenimos en apoyar las iniciativas anunciadas por la alcaldía local para resolver el problema de la disposición final de los desechos sólidos.  Es necesario que los diferentes actores, público y privado, se pongan de acuerdo en el lugar que se destinará para solucionar este problema.  Asimismo, se hace necesario crear un proyecto que permita rentabilizar la recolección y clasificación de los desechos sólidos.  Que la gente vea en la recolección de basura una oportunidad de generar negocios.  Esto debe ir acompañado de un proceso de educación para continuar sensibilizando a la ciudadanía sobre su responsabilidad en tener una ciudad limpia.
9.  GESTION AMBIENTAL.- Es urgente que el Ministerio de Medio Ambiente disponga de los recursos humanos y      materiales que les permita mantener el control del daño que está produciendo la extracción de materiales de los ríos y mesetas de la zona, siendo el caso de Cabarete una situación  alarmante que amerita una  atención urgente.  En este sentido recomendamos concentrar en un plan integral todas las iniciativas que se están desarrollando en el destino.
10.        ACCIONES DE SEGUIMIENTO.- Sobre las acciones a desarrollar por parte de los medios y las profesionales de la comunicación, los participantes en  esta V Cumbre Prensa y Turismo han producido una serie de ponencias, documentos y propuestas  que se están haciendo llegar a las instituciones y sectores interesados, por lo que sugerimos crear espacios de diálogo y seguimiento público de todos los aspectos abordados que contribuyan a alcanzar los objetivos de este cónclave.

 (Tomado de El Jacagüero)